Como ya he dicho en
alguna ocasión, ya llevo unos años en este mundillo del basket colomense.
Cuando llegué siendo mi hija mini, era un “padre madrugones”, como tantas
madres y padres que teníamos que llevar a nuestros chicos y chicas a Vic,
Granollers u Olesa a jugar a las nueve de la mañana, que frio pasábamos, recordáis
?.
Según pasa el tiempo,
voy conociendo otros clubs y a personas que, año tras año, te los encuentras en
nuestros pabellones y defendiendo unos colores, ya sea como jugador, entrenador
o directivo.
A ellos y ellas que son
santo y seña de su club, de sus colores, transmisores de valores y ejemplo para
los que vienen de abajo, va dedicado este modesto escrito, resumiendo sus
historiales deportivos.
Noemí Grau.- “Nació” en
el patio del colegio Verge de les Neus, donde jugó entre 1983 y 1992. Hasta
2010 siguió como entrenadora y desde entonces es directiva del Bàsquet Neus.
Pero más allá de
triunfos, categorías, etc, lo más importante para Noemí es ver pasar jugadoras
y jugadores, impregnados de la filosofía y espíritu de su padre y fundador del
club, Josep Grau. Ella, el equipo directivo y técnico, se encargan de
transmitirlo.

David Hernández.- En
1983, un año antes de la fundación del C.B. Santa Coloma 84, ya estaba David
allí, entrenando con Toti donde podían. Se federó en el primer premini, único
equipo de este club esa temporada y fue pasando por todas las categorías,
además de involucrarse en el club como entrenador, trabajando con el recordado
Juan del Moral. En 1997 formará parte del primer senior de la entidad y años
mas tarde del primer ascenso a Copa Catalunya. Después de dejar la faceta de
jugador, lleva unas temporadas como director técnico del club de su vida. Después
de 26 años, se puede ser más “rojo”?

Su primer año de sénior
compite con el B, en 3ª Catalana. Consiguiendo el ascenso a 2ª. También jugó la
temporada 10-11 la final del Campeonato de 3ª categoría contra el Bàsquet Neus,
final colomense, jugada en la Bastida y que se llevó el C.B. Santa Coloma,
retornando a segunda.
Este año juega en el sénior
A, además de su cargo de entrenador y coordinador de las categorías de
formación.
Jordi Ramírez.- La
temporada 93-94, con tan solo ocho añitos, ya pisaba pista. Defendiendo los
colores azules, ahora grises, fue pasando por todas las categorías. Con 17 años
llega al sénior B pero doblando con el A. Hasta que la 07-08, se establece
definitivamente en el primer equipo. También ha participado en el club de su
vida como entrenador.
Toni Pozo.- Empezó un
poco tarde para lo habitual, con doce años. Tras seis en los equipos de
formación, da el salto al sénior A, la temporada 02-03. Vivió los ascensos de
3ª a Copa Catalunya, así como los descensos. Lleva 11 años en el sénior, pues
uno se lo pasó sabático.
Sergi Ramírez.- El más
joven de los “grisos”, es el que más pronto llegó al basket, con tan solo 5
años. Pasó trece en los equipos de formación (1994-2007). La dos siguientes temporadas compartirá los dos seniors, hasta
que en 2009 se establece en el primer equipo de la Gramenet B.C., donde cumple
su quinta temporada.
Manuel Valcárcel .- “Manu”
siempre ha pensado en verde, desde que en 1986 empezara en la Escola de Bàsquet
de la ADE Fuster. Después de pasar por todas las categorías del club llego al sénior
en 2002 y participó en el histórico ascenso a 1ª catalana.Ha sido entrenador de
diversos equipos de formación. Casi 28 años en el club del carrer del Rosari.


El año 2005 vuelve al
club verde, donde, desde entonces ejerce la dirección técnica.
Marta Romero.- Con 5 años empieza a entrenar en el
colegio Numancia. Un año en las Dominicas jugando los Campeonatos Escolares,
para luego pasar al Draft Gramenet en premini. En mini con Maite Ordóñez de
entrenadora, es seleccionada con Catalunya, siendo campeona de España en Blanes.
Así mismo en la categoría infantil fue campeona en Lloret. En cadete de primer
año, es llamada a jugar con el sénior A de Primera Nacional. El club fue
multado por que no se podía subir dos categorías. Del junior Preferente, paso
al primer equipo del Draft, donde vivió el ascenso de Vilafranca a Copa
Catalunya, donde sigue jugando.
Todavía es pronto para
hablar de la historia del Olympic Goodfellas, pero pronto, entre sus
directivos, técnicos o jugadores tendremos sus referentes.
Esta es la historia
resumida de unas personas amantes y fieles a unos colores, historia del
baloncesto colomense.
Domingo Cardona ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya podéis comentar... Portaros bien, no seáis muy crueles!