El día 27 de enero de 1939, las tropas
franquistas entraban en Santa Coloma de Gramenet. La Guerra Civíl había terminado.
Para conmemorar el 75 aniversario de
aquellos tristes días, se están celebrando en nuestra ciudad diferentes actos
para recuperar la Memoria Histórica, para que no se olvide aquel drama y que
nunca más se vuelva a repetir.
Desde este blog, quiero aportar mi
granito de arena, puesto que como desde cualquier ámbito, social, cultural o
deportivo, nuestro basket también sufrió la Guerra.
El verano de 1931, se funda la Societat Recreativa Esbart
Magda. Esta entidad promovía diferentes actividades sociales, culturales y
deportivas. Creada por veraneantes, estaba ubicada en el Barri La Bella Estada
– actualmente La Guinardera – y más concretamente en el Pasaje Caralt.
El 25 de julio de 1931, se celebra la
asamblea para la formación de la Junta Directiva y el 4 de agosto se pone en
conocimiento del Gobierno Civil. Será el presidente Domingo Caralt Horta, acompañándolo
en la junta: José Solé, José Puertas, Zoilo Casas, Domingo Pedrol, Juan Mas y
Bartolomé Orench.
El articulo 3º de sus estatutos decía: “La
Sociedad se propone como fin primordial, reunir todos los vecinos de la
barriada para celebrar fiestas y actos recreativos y sociales, prescindiendo
absolutamente de toda tendencia política”.
La Sociedad Recreativa Esbart Magda,
nos trajo el baloncesto a Santa Coloma. El 19 de septiembre de 1934, la
Federació Catalana de Basquet, autoriza al Club Esbart Magda para jugar
partidos, habiéndose comprometido a federarse. El 24 de octubre se da de alta
en la federación. El secretario de la Sección Deportiva, fue Pere Hernández,
verdadero motor de ella.
Uno, de los muchos motivos para estar
orgullosos de nuestra historia, es que la llegada del basket a Santa Coloma, se
produce en igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Se federa un equipo
femenino y otro masculino.
Los primeros partidos de los que
tenemos constancia, se celebraran en agosto de 1935, durante la Festa Major de
la Bella Estada. El día 10 de agosto, se juega a las 10:30 de la noche, inaugurando
la iluminación del Campo de Deportes del Esbart Magda. Estaba situado enfrente
del local social y, obviamente, era de tierra. No tenemos constancia de que la
Sociedad creara secciones de otros deportes, ni tan siquiera de fútbol.
El Club Esbart Magda - masculino -
participará en el XIV Campeonato de Catalunya, celebrado entre noviembre del 35
y abril del 36, encuadrado en la tercera categoría, grupo segundo.
Las chicas, otro orgullo para Santa
Coloma, participaran en el I Campeonato de Catalunya, junto a Laietà, F.C.
Barcelona y U.S. Sants. Quedaron últimas, con tan solo un partido ganado, pero
quedaron ahí para la historia. Estas son algunas jugadoras: Maria Hernández, Conchita
Guarch, Carmen Calvet, Rosalía y Pepa. El entrenador fue, N. Anselm Sureda.
Los nombres y datos sobre el equipo
masculino, me vais a permitir que me los reserve para el libro.
Las fiestas del barrio de 1936, se celebran
de nuevo a primeros de agosto. Ya había estallado la Guerra, aunque el golpe de
estado no triunfó en Barcelona. Se vuelven a celebrar partidos de basket,
verlos cómodamente en asiento, costaba 0,25 céntimos.
Las últimas noticias deportivas, que se
tienen, son referidas a un festival a beneficio de las milicias antifascistas,
festivales muy comunes aquellos días en muchos puntos de Catalunya, para
recaudar fondos para las milicias.
El domingo, 30 de agosto de 1936, se
celebró en Santa Coloma el citado festival, constando el evento de tres
partidos. El primero, enfrentó al tercer equipo del Laietà al segundo del
Esbart Magda.
El segundo encuentro, lo disputaron el
cinco femenino local contra el F.C. Barcelona.
El tercer choque, que era la atracción
de la jornada, enfrentó a los primeros equipos del Esbart Magda y del F.C.
Barcelona.
Para El Mundo Deportivo, el festival
fue todo un éxito.
La última noticia de nuestro histórico
club, la encontré en un apunte del libro de actas de la federación: Notifica el
Esbart Magda que se ve imposibilitado de continuar actuando y pide la baja
temporal, que se le concede (30 de marzo de 1937).
Nunca más se volverá a dar de alta. La
Guerra acabó con el basket.
Siete años después, renacerá la llama
de nuestro baloncesto, esta vez desde el corazón del “poble”. Pero esta ya, es
otra historia…
Domingo Cardona ©